¿𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗰𝗵𝗲?
El automóvil (también conocido como auto, coche o carro en algunos países hispanoamericanos) es un vehículo motorizado con ruedas utilizado para el transporte. Está compuesto por diversas partes, como motor, chasis, tipo de carrocería y sistemas de dirección, frenos y suspensión. La mayoría de las definiciones de automóvil hacen referencia a los vehículos que circulan principalmente por las carreteras, con capacidad de una a ocho personas. Cuentan con cuatro neumáticos y transportan principalmente a personas, antes que mercancías.
Al final del siglo XX, los automóviles fueron adquiriendo varias funciones a favor de la comodidad y seguridad de los pasajeros, como la bolsa de aire, sistema de alarma antirrobo, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, GPS, cámara, sensores de estacionamiento, sistema de entretenimiento como el sistema de audio táctil, entre otros.
En la actualidad, todavía la mayoría de los automóviles están equipados con un motor de combustión interna, aunque cada vez ganan más mercado los híbridos y eléctricos, como intento de mitigación ante la producción de gases de efecto invernadero.
𝑨𝗔𝘂𝘁𝗼𝗺ó𝘃𝗶𝗹
El primer vehículo propulsado por vapor, fue diseñado y posiblemente construido por Ferdinand Verbiest en 1672.1
En 1860, Etienne Lenoir patentó el primer vehículo por motor de combustión interna con gasolina. Se puede dividir la evolución en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX pero no fue hasta la primera década del XX donde el público empezó a mirarlos como algo útil. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.
El primer vehículo a vapor (1769) fue el Fardier, creado por Nicolas-Joseph Cugnot.2 A él se le atribuye la construcción del primer vehículo o coche mecánico autopropulsado a gran escala en torno a 1769; creó un triciclo a vapor.3 También construyó dos tractores a vapor para el ejército francés, uno de los cuales se conserva en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de Francia.3 Sin embargo, sus inventos se vieron limitados por problemas de suministro de agua y de mantenimiento de la presión del vapor.
En 1801, Richard Trevithick construyó y demostró su locomotora de carretera Puffing Devil, considerada por muchos como la primera demostración de un vehículo de carretera a vapor. No fue capaz de mantener una presión de vapor suficiente durante mucho tiempo y tuvo poca utilidad práctica.[cita requerida]
Automóvil de vapor de Cugnot, versión de 1771.
Modelo Benz "Velo" (1894) por el inventor alemán Carl Benz - entrado en una carrera de automóviles ya como un vehículo de motor.
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.5 Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1889 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.6 Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
El 31 de agosto de 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie. Esto era algo nunca antes visto, ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares.
Nicolas-Joseph Cugnot, escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un vehículo de vapor con motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento. La rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella.7 En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4,5 toneladas a una velocidad de 4 km/h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse como el primer accidente automovilístico de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Cugnot todavía tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en el Museo Nacional de la Técnica de París.
En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo denominado Puffing Devil Road Locomotive, en Camborne (Reino Unido).8 En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante.
En 1838, Walter Hancock construyó un faetón de cuatro plazas propulsado por vapor. Su "Infant" podría considerarse el primer taxi de la historia. Junto con "Era", "Enterprise", "Sun" y "Automaton" inauguró la era del transporte público sin tracción animal en Londres. Mostró el camino entre otros a Amédée Bollée (padre) quien en los años 70 del siglo XIX construyó en Le Mans notables automóviles y omnibuses.
Una de las mayores dificultades de los vehículos de vapor era el calentamiento de la caldera, por lo que los constructores se empeñaron en buscar un sustituto líquido; se mencionan entre otros a Joseph Wilkinson y Joseph Ravel.
Combustibles del petróleo
En 1815 Josef Božek, construyó un auto con motor propulsado a aceite.
El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón, se denominaba Hippomobile. En su patente se mencionaba el encendido eléctrico de la mezcla de aire y combustible, una novedad con respecto a los tubos incandescentes que se conocían hasta ese momento.
A partir del sistema Lenoir de motor de dos tiempos, Nikolaus Otto en Alemania en 1876 construyó y patentó el primer motor práctico de cuatro tiempos, cuyo principio había sido enunciado en 1866 por el francés Beau de Rochas.
Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar el motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. Inicialmente estuvo equipado con un motor de dos tiempos, pero después se cambió por uno de cuatro tiempo. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.
En 1879 Georg Baldwin Selden presenta en Estados Unidos la patente N.º 549.160, que describe en todos sus detalles la construcción de los automóviles de gasolina, con un motor de dos tiempos. Aunque no se le concedió hasta 1895, y no se realizó un vehículo con arreglo a lo planos de la misma hasta 1899, tuvo como consecuencias que la mayor parte de emprendedores que deseaban fabricar sus vehículos se uniesen en una asociación autorizada para hacer uso de la patente.
Suele aceptarse que los primeros automóviles con gasolina los desarrollaron ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo (el Benz Patent-Motorwagen) en 1885 en Mannheim.
En 1888, Bertha Benz viajó 106 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania), buscando demostrar el potencial del invento de su marido, haciendo de esta manera el primer recorrido largo de un automóvil en la historia.
Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Este vehículo es reconocido por la mayor parte de los especialistas como el punto de inicio del automóvil. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.[cita requerida]
En 1892 obtuvo Rudolf Diesel una patente relativa a una «nueva máquina térmica racional» con un rendimiento térmico mayor que el del motor de gasolina
.
LA ELECRICIDAD
Robert Anderson inventó el que sería el primer y rudimentario vehículo eléctrico entre 1832 y 1839, propulsado por celdas eléctricas no recargables. Desde 1881 existían varios vehículos impulsados por energía eléctrica, entre los que cabe mencionar los de William Morrison en Estados Unidos (1892), y los de la Coburger Maschinenfabrik: A. Flocken y de Gustave Trouvé, este último presentado en la Exposición Internacional de la Electricidad en París. La máquina eléctrica presentaba la ventaja de ser menos pesada que la de vapor, muy silenciosa; el problema que presentaba era la corta autonomía que tenía al irse descargando las baterías que propulsaban el motor eléctrico. Camille Jenatzy presentó su «bolido» La Jamais Contente en 1889, la velocidad que alcanzó era extraordinaria para la época: 105 km/h.
En 1900, la producción en grandes cantidades de automóviles ya había empezado en Francia y Estados Unidos. Como se demostró en el proceso de la patente de Selden, esta era para un motor de dos tiempos, siendo que todos los fabricantes que entonces se lanzaban a producir eran con motor de cuatro tiempos, por lo que ya no hubo impedimento para ellos.
El desarrollo de la automoción como medio de transporte generalizado fue posible gracias a la evolución en tres frentes simultáneos: la técnica, Los constructores o fabricantes, que formarían en su día la industria automotriz, y la competición.
EVOLUCION DE LOS COCHES
El automóvil ha sido uno de los inventos más revolucionarios de la historia. Desde sus inicios a finales del siglo XIX, ha experimentado una increíble evolución que ha transformado la forma en que nos desplazamos y ha tenido un impacto significativo en la sociedad y la cultura.
Exploraremos la fascinante historia del automóvil, desde los primeros modelos impulsados por motores de vapor y gasolina, hasta los vehículos eléctricos y autónomos de la actualidad. Además, analizaremos los avances tecnológicos que han permitido mejorar la eficiencia, seguridad y comodidad de los automóviles, así como su impacto en el medio ambiente.
Al leer este artículo, los usuarios podrán obtener un conocimiento más profundo sobre la evolución del automóvil a lo largo del tiempo y comprender cómo ha cambiado nuestra forma de vida. Además, podrán apreciar los avances tecnológicos que han transformado la industria automotriz y reflexionar sobre el futuro de la movilidad.
Antes de sumergirnos en la evolución del automóvil, es importante comprender los antecedentes históricos que llevaron a su creación. A lo largo de la historia, el ser humano siempre ha buscado formas más eficientes y rápidas de transporte. Desde las ruedas de madera utilizadas en las antiguas civilizaciones, hasta los carros tirados por caballos en la Edad Media, el deseo de moverse de manera más ágil y cómoda ha sido una constante.
Los primeros intentos de crear un vehículo autopropulsado surgieron en el siglo XVIII, con inventos como el «fardier à vapeur» de Nicolas-Joseph Cugnot en 1770, considerado por muchos como el primer automóvil de la historia. Este vehículo, propulsado por una máquina de vapor, podía transportar cargas pesadas a una velocidad máxima de 4 km/h.
Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando realmente se produjo un avance significativo en el desarrollo del automóvil. En 1886, Karl Benz patentó el primer automóvil con motor de combustión interna, conocido como el Benz Patent-Motorwagen. Este vehículo revolucionario sentó las bases para el futuro de la industria automotriz y marcó el comienzo de la era moderna del automóvil.
A partir de ese momento, se desencadenó una verdadera carrera por mejorar y perfeccionar el automóvil. Los avances tecnológicos permitieron la creación de motores más potentes y eficientes, así como la incorporación de nuevos elementos de seguridad y confort. Los primeros modelos tenían un diseño sencillo y carecían de muchas de las características que hoy en día consideramos básicas, como cinturones de seguridad o sistemas de navegación.